
HTML fue creado por Sir Tim Berners-Lee.
 Sólo 20 años después de que  diera sus primeros pasos tentativos en el mundo, la red se ha convertido  en un fenómeno revolucionario.
Casi 2.000 millones de personas están conectadas  en este momento, y las conexiones de internet se han convertido en  parte vital del comercio internacional, de las comunicaciones e incluso  de la política.
A pesar del rápido crecimiento de la red, la  tecnología que la apuntala ha cambiado sorpresivamente poco: en muchos  casos sigue siendo más o menos la misma que la que utilizó Sir Tim  Berners-Lee cuando creó las primeras páginas en su laboratorio en Suiza  en 1990.
Sin embargo,  eso podría estar a punto de  cambiar gracias a una nueva tecnología llamada HTML5 que promete  revolucionar la red completamente.
Respaldada por algunas de las mayores compañías  de internet, se trata de una actualización, esperada por mucho tiempo,  del lenguaje HyperTextMarkup (HTML por sus siglas en inglés), el  diccionario básico utilizado por casi todas las páginas de la web.
Creado por Sir Tim en 1991, HTML le dice a un  navegador de la web todo lo que necesita saber: lo que hace la página, a  dónde va y cuál es su apariencia.
Un sistema para todo
Está previsto que, tras más de una década en  desarrollo, el HTML5, la quinta versión de este lenguaje, sea ratificado  pronto como el estándar de la web.
Gracias a que añade una serie de habilidades  nuevas para las páginas de la red, sus seguidores aseguran va a cambiar  la manera en la que utilizamos la red.
                                                                                    HTML5... permite a los diseñadores de  la web crear gráficos avanzados, tipografía, animaciones y transiciones  sin depender de terceros
Steve Jobs, Apple
  De hecho, la reputación del sistema es tan buena  que hasta llevó al director ejecutivo de Apple, Steve Jobs, a  promoverlo como una alternativa de Flash, el sistema utilizado por  millones de personas para jugar y ver videos en la red.
"HTML5... le permite a los diseñadores de la web  crear gráficos avanzados, tipografía, animaciones y transiciones sin  depender de extensiones de terceros, como Flash", escribió Jobs.
Según las nuevas normas de HTML5, se puede  añadir video y audio a una página sin necesidad de complicados códigos  de computadora.
Se pueden crear gráficos complicados  directamente en la página utilizando sólo una herramienta. Y otras  capacidades, como poder acceder a páginas de la red estando desconectado  y reconocimiento de voz, están siendo añadidas todo el tiempo.
Hora de jugar
Todo esto hace que la aplicaciones poderosas de la web, del tipo de las que introdujo 
Google Maps, sean más fáciles de crear.                      
Es importante seguir avanzando, opina Ian Fette, el encargado de productos del buscador Google Chrome.
"Cualquier sitio grande y exitoso de la red  utiliza HTML,", dice Fette. "Claramente hay muchas compañías que han  logrado hacer funcionar la red y han ganado mucho dinero con ello. Pero  uno no puede relajarse y pensar que la red funciona y no hacer más".
Los programadores todavía están explorando el  nuevo sistema, pero algunos de ellos están sorprendidos con su poder,  incluidos aquellos que trabajan en la quisquillosa industria de los  juegos.
                         
Hasta la quisquillosa industria del juego parece estar intrigada con HTML5.
 A menudo, los juegos requieren máquinas  poderosas y el uso de gráficos altamente avanzados. Aún así, James  Smith, jefe tecnológico de la red de juegos HeyZap, dice que está  incrementando el interés por el HTML5.
"Es un espacio muy nuevo", dice. "Pero hay  muchas personas haciendo cosas muy serias con los juegos utilizando  HTML5. Hay creadores que nos dicen que están desarrollando juegos en el  navegador".
Esta es la clase de apoyo que podría ser vital  para esta tecnología si quiere alcanzar su potencial. Pero no todo el  mundo concuerda con que HTML5 alterará la red de forma significativa.
Algunos críticos dicen que el impacto de los  cambios está siendo exagerado, muchas veces debido a los intereses  particulares de compañías como Apple. Otros señalan que el potencial  para problemas de seguridad aumenta a medida que los navegadores se  hacen más potentes.
Compañías de seguridad como McAfee y Kaspersy  Labs han advertido que HTML5 expandirá la "superficie vulnerable de la  red", es decir, el número de sitios que pueden convertirse en blanco de  los 
hackers.                      
Pero un aliado clave para HTML5 podría ser la  compañía más poderosa de internet: Google. No sólo su buscador Chrome es  uno de los que más utiliza HTML5 en el mercado, sino que el gigante de  internet californiano también ha invertido en esta tecnología pues  aspira a que su sistema operativo Chrome un día pueda rivalice con  Windows.
A pesar de que los primeros intentos de Google  con el sistema han recibido críticas variadas, el sistema operativo de  Chrome muestra que proyectos ambiciosos pueden confiar en HTML5.
Una red más amplia
Si todo eso no prueba ser suficiente, entonces  HTML5 tiene otro as debajo de la manga: no está sólo limitado a la  computadora. Así como es utilizado en navegadores que incluyen Firefox,  Chrome,  Safari, e internet Explorer 9, muchos teléfonos móviles también  apoyan el nuevo lenguaje.
                                                                                    Podremos llegar a personas que no pueden permitirse comprar un iPhone
Hakon Wium Lie, Opera
  Esto abre todo tipo de nuevas posibilidades para  que las compañías desarrollen servicios que pueden ser potencialmente  utilizados por casi todo el mundo, sin importar qué aparato utilizan  para navegar en la red.
"Los navegadores alcanzan miles de millones de  personas en un amplio rango de aparatos", explica Hakon Wium Lie, jefe  de tecnología del creador de buscadores Opera. "Los usuarios serán  capaces de utilizar las aplicaciones de HTML5 en computadores caras y en  móviles baratos. Esto significa que podremos llegar a personas que no  pueden permitirse comprar un iPhone".
En última instancia, dicen los expertos, el  éxito de HMTL5 podría estar en el vínculo entre una computadora y un  móvil: después de todo, crear un sólo servicio de red que pueda  funcionar igual de bien en una computadora, un Blackberry, una máquina  de Google o un iPad puede ser una oportunidad demasiado tentadora como  para dejarla pasar".
"Si quieres jugar a algo como 
Farmville  en tu iPad, no lo puedes cargar", dice  Smith de HeyZap. "Un montón de  diseñadores dicen que si logran que el juego funcione en  HTML5,  funcionará en todos los aparatos. Es algo enorme".